Todo inicia desde una entrevista telefónica donde recopilaremos información acerca de su problema, se tomarán sus datos, medio de contacto, ubicación y el tipo de instalación, ya sea: residencial, comercial, áreas verdes, alberca, etc...
Para identificar el alcance del servicio le pediremos nos proporcione información acerca de su instalación para poder determinar el método de inspección, uno o dos técnicos especializados, el equipo y herramienta que se debe considerar para llevar acabo el servicio.
¿Cuántos servicios tiene? (tarjas, lavabos, baños, tomas de agua, aspersores, sistema contra incendios, etc...)
Si conoce el tipo de material de su instalación, como: cobre, pvc, galvanizado, etc...
Cuál es su sistema de almacenamiento como: cisterna, tinaco, tanques, etc...
Como se alimenta su sistema hidráulico: gravedad por tinaco, hidroneumático, bomba presurizadora, etc...
Y si cuenta con planos hidráulicos
Una vez recolectada la información le haremos llegar una cotización por correo electrónico o whatsapp, si esta de acuerdo con la oferta, le pediremos que nuevamente se comunique con nosotros para programar la visita
Nota: Si no conoce algunas de las respuestas, no se preocupe, no excluye la realización del servicio
Es importante mencionar, que no en todas las ocasiones logramos encontrar la fugas, pero si son en la mayoría de los casos.
a. Durante el servicio le pediremos tratar de no usar el agua mientras estemos realizando la inspección, podemos hacer pausas si así lo requieren para hacer el uso del agua en tiempo cortos
b. Algunos de los equipo usan el sonido para poder localizar la fuga, esta tecnológica amplifica el ruido y es por ello considerar que durante la inspección debe haber el mayor silencio posible